Preguntas frecuentes
Qué es y para qué sirve
¿Qué es un informe pericial neuropsicológico?
¿Cuándo es necesario hacer un informe pericial neuropsicológico?
¿Quién puede solicitarlo?
Cómo se realiza
 ¿Qué pruebas se realizan en la evaluación neuropsicológica pericial?
¿Cuánto tiempo tarda un informe pericial?
¿Qué costo tiene y cómo se determina?
 ¿Duele o hay riesgo al hacer las pruebas neuropsicológicas?
¿Puedo pedir sólo algunas pruebas si tengo dudas de memoria, ánimo, etc.?
¿Se respeta la confidencialidad?
Valor legal y utilidad
 ¿El informe tiene valor legal?
 ¿El juez o el tribunal hacen caso a estos informes?
¿Puede beneficiarme económicamente tener un informe pericial?
Casos específicos
¿Se puede hacer en casos de demencia?
¿Para qué sirve en accidentes cerebrales o tumores?
¿Y en casos de incapacidad laboral o accidentes de tráfico?
¿Cómo puede ayudar un informe pericial neuropsicológico en un juicio de incapacidad laboral?
¿Sirve un informe pericial tras un accidente de tráfico o laboral?
¿Se puede usar para reclamar indemnizaciones por secuelas de tumores cerebrales o ictus?
¿Ayuda en procesos de tutela, curatela o testamentos en personas con demencia?
¿Puede servir si se duda de la autenticidad de decisiones legales pasadas (testamentos, contratos, etc.)?
¿Qué pasa en casos de trastornos psiquiátricos con base cerebral que afectan el estado de ánimo o la conducta?
Contacto y elección del profesional
 ¿Cómo puedo solicitar un informe pericial neuropsicológico contigo?
¿Qué me hará decidir que trabajar contigo es la mejor opción?